Buscar este blog

SUBMODULO III SOSA CAUSTICA

CBT. LIC.JULIAN DIAZ ARIAS CHAPULTEPEC.MEX
INTEGRANTES:
+ MOLINA LOPEZ ANA DIANA
+MORENO CONTRERAS LUCERO
+NEPOMUCENO REYES ARCELIA ARACELI
+SALAZAR FLORES JULIETA
PROFESORA: ING. QUIMICA. ROSA ELENA SERRANO VELA
MODULO PLANEA, ORGANIZA Y OPERA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO, ATRAVES DE DIFERENTES TIPOS DE ANALISIS
SUBMODULO III: CONCEPTUALIZA LA TOXICOLOGIA, DIFERENCIAS DE TOXICO Y SU MECANISMO DE ACCION



SOSA CAUSTICA

GRADO:3     GRUPO:”3”
INTRODUCCION

LA SOSA CAUSTICA ES UNA DE LOS MAS COMUNES QUE SE LE DA AL HIDROXIDO DE SODIO TAMBIEN CONOCIDO COMO HIDROXIDO SODICO, SOSA LEJIA, JABON DE PIEDRA.
EN ESTE PROYECTO EL TEMA PRINCIPAL ES LA SOSA CAUSTICA YA QUE ES UNO DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS CON MAYOR USO, TANTO A NIVEL DOMESTICO COMO A NIVEL INDUSTRIAL.
LA SOCIEDAD LE HA DADO MUCHOS USOS UN EJEMPLO DE ELLO ES AL USO DOMESTICO Y POR CONSIGUIENTE MOSTRAREMOS UN BREVE EJEMPLO DE SOLO ALGUNOS DE LOS USOS QUE LE HA DADO LA HUMANIDAD.

·         LA SOSA CAUSTICA PARA DESATASCAR.
ES UNO DE LOS PRODUCTOS CON MAYOR UTILIDADA PARA DESATASCAR TUBERIAS, FREGADEROS,INODOROS.YA QUE LA SOSA CAUSTICA ES UN PRODUCTO MUY EFECTIVO Y ESTO SE DEBE A SU ALTA ALCALINIDAD (SU PH ES DE 13).









·       ¿QUE ES EL HIDROXIDO DE SODIO?

A TEMPERATURA AMBIENTE EL HIDRÓXIDO DE SODIO ES UN SÓLIDO CRISTALINO, BLANCO, SIN OLOR Y QUE ABSORBE RÁPIDAMENTE DIÓXIDO DE CARBONO Y HUMEDAD DEL AIRE (DELICUESCENTE). ES UNA SUSTANCIA MUY CORROSIVA. CUANDO SE DISUELVE EN AGUA O CUANDO SE NEUTRALIZA CON ALGÚN ÁCIDO LIBERA GRAN CANTIDAD DE CALOR, EL CUAL PUEDE SER SUFICIENTE PARA HACER QUE MATERIAL COMBUSTIBLE EN CONTACTO CON EL HIDRÓXIDO HAGA IGNICIÓN.
 ES UNA SUSTANCIA EXCLUSIVAMENTE PRODUCIDA POR EL HOMBRE Y POR TAL RAZÓN NO SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA EN SU ESTADO NORMAL.


*¿CUALES SON SUS PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS?

PROPIEDAD FISICA                                         VALOR
·         PESO MOLECULAR (G/MOL)                   40,0
·         ESTADO FISICO                                      SOLIDO
·         PUNTO DE FUSION                                 318 C. PURO
·         PH                                                            14 SOLUCION 5%


PROPIEDADES QUÍMICAS
EL HIDRÓXIDO DE SODIO ES UNA BASE FUERTE, SE DISUELVE CON FACILIDAD EN AGUA GENERANDO GRAN CANTIDAD DE CALOR Y DISOCIÁNDOSE POR COMPLETO EN SUS IONES, ES TAMBIÉN MUY SOLUBLE EN ETANOL Y METANOL. REACCIONA CON ÁCIDOS (TAMBIÉN GENERANDO CALOR), COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS Y CON METALES COMO EL ALUMINIO, ESTAÑO Y ZINC GENERANDO HIDRÓGENO, QUE ES UN GAS COMBUSTIBLE ALTAMENTE EXPLOSIVO. EL HIDRÓXIDO DE SODIO ES CORROSIVO PARA MUCHOS METALES. REACCIONA CON SALES DE AMONIO GENERANDO PELIGRO DE PRODUCCIÓN DE FUEGO, ATACA ALGUNAS FORMAS DE PLÁSTICO, CAUCHO Y RECUBRIMIENTOS.
 EL HIDRÓXIDO DE SODIO ANHIDRO REACCIONA LENTAMENTE CON MUCHAS SUSTANCIAS, SIN EMBARGO LA VELOCIDAD DE REACCIÓN AUMENTA EN GRAN MEDIDA CON INCREMENTOS DE TEMPERATURA. LOS METALES MÁS NOBLES COMO EL NÍQUEL, HIDRÓXIDO DE SODIO PLATA Y ORO SON ATACADOS SOLO A ALTAS TEMPERATURAS Y EN ATMÓSFERAS OXIDANTES.
 EN PRESENCIA DE LA HUMEDAD DEL AMBIENTE, EL HIDRÓXIDO DE SODIO REACCIONA CON EL DIÓXIDO DE CARBONO PARA GENERAR CARBONATO DE SODIO. REACCIONA CON EL MONÓXIDO DE CARBONO BAJO PRESIÓN PARA DAR FORMATO DE SODIO, TAMBIÉN EN PRESENCIA DE HUMEDAD. LA HIDRATACIÓN PAULATINA DEL HIDRÓXIDO DE SODIO GENERA SEIS DIFERENTES HIDRATOS: NAOH.H2O, NAOH.2H2O, NAOH.3, 5H2O, NAOH.4H2O, NAOH.5H2O, NAOH.7H2O. LA GRAN AFINIDAD DEL HIDRÓXIDO DE SODIO POR EL AGUA CAUSA UNA REDUCCIÓN EN LA PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA Y POR TAL RAZÓN ES UN MUY BUEN AGENTE SECANTE.



APLICACIONES Y USOS
NORMALMENTE LAS APLICACIONES DEL HIDRÓXIDO DE SODIO REQUIEREN DE SOLUCIONES DILUIDAS. SE USA EN LA MANUFACTURA DE JABONES Y DETERGENTES, PAPEL, EXPLOSIVOS PIGMENTOS Y PRODUCTOS DEL PETRÓLEO Y EN LA INDUSTRIA QUÍMICA EN GENERAL. SE USA TAMBIÉN EN EL PROCESAMIENTO DE FIBRAS DE ALGODÓN, EN ELECTRO PLATEADO, EN LIMPIEZA DE METALES, RECUBRIMIENTOS ÓXIDOS, EXTRACCIÓN ELECTROLÍTICA Y COMO AGENTE DE AJUSTE DE PH. SE PRESENTA TAMBIÉN EN FORMA COMERCIAL EN LIMPIADORES PARA ESTUFAS Y DRENAJES. EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS TIENE IMPORTANCIA EN LOS PROCESOS DE PELADO QUÍMICO.
 TODO EL HIDRÓXIDO DE SODIO CONSUMIDO PUEDE CLASIFICARSE EN LAS SIGUIENTES APLICACIONES: EN LA INDUSTRIA QUÍMICA INORGÁNICA SE USA EN LA MANUFACTURA DE SALES DE SODIO, PARA LA DIGESTIÓN ALCALINA DE MINERALES METÁLICOS Y EN LA REGULACIÓN DE PH.
EN APLICACIONES INDUSTRIALES DE QUÍMICA ORGÁNICA SE EMPLEA EN REACCIONES DE SAPONIFICACIÓN, PRODUCCIÓN DE INTERMEDIARIOS NUCLEOFÍLICOS ANICÓNICOS, EN REACCIONES DE ESTERIFICACIÓN Y ETERIFICACIÓN EN LA CATÁLISIS BÁSICA. EN LA INDUSTRIA DE PAPEL SE USA PARA EL COCIDO DE LA MADERA EN LA OPERACIÓN DE ELIMINACIÓN DE LIGNINA. EN LA INDUSTRIA TEXTIL SE USA EN LA PRODUCCIÓN DE FIBRAS DE VISCOSA. ADEMÁS SE USA EN EL TRATAMIENTO DE FIBRAS DE ALGODÓN PARA MEJORAR SUS PROPIEDADES. LA INDUSTRIA DE LOS DETERGENTES LO USA PARA LA PRODUCCIÓN DE FOSFATO DE SODIO Y PARA PROCESOS DE SULFATACIÓN EN MEDIO BÁSICO. EN LA JABONERÍA SE USA PARA LA SAPONIFICACIÓN DE GRASAS Y SEBOS. EN LA PRODUCCIÓN DE ALUMINIO SE USA PARA EL TRATAMIENTO DE LA BAUXITA. EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y PURIFICACIÓN DE AGUA DE PROCESO SE EMPLEA PARA REGENERAR RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICO. ADEMÁS DE LAS INDUSTRIAS ANTERIORES, EL HIDRÓXIDO DE SODIO TIENE APLICACIONES EN EL ELECTRO PLATEADO, EN LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y DEL GAS NATURAL, EN LA MANUFACTURA DE VIDRIO, EN LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS, LA LIMPIEZA Y OTROS.
 EFECTOS SOBRE LA SALUD
 FRASES DE RIESGO (5)
HIDRÓXIDO DE SODIO
R35: PROVOCA QUEMADURAS GRAVES SOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO CONCENTRACIÓN MAYOR O IGUAL AL 5%
 R35: PROVOCA QUEMADURAS GRAVES SOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO CONCENTRACIÓN MAYOR O IGUAL AL 2% Y MENOR AL 5%
 R34: PROVOCA QUEMADURAS SOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO CONCENTRACIÓN MAYOR O IGUAL AL 0.5% Y MENOR AL 2%
R36/38: IRRITA LOS OJOS Y LA PIEL EL HIDRÓXIDO DE SODIO ES UNA SUSTANCIA MUY CORROSIVA Y CAUSA QUEMADURAS SEVERAS EN TODOS LOS TEJIDOS CON LOS QUE ENTRA EN CONTACTO. TANTO LAS SOLUCIONES CONCENTRADAS DE ESTE MATERIAL COMO SU ESTADO SÓLIDO PRODUCEN DOLOR INMEDIATO POR CONTACTO CON CUALQUIER PARTE DEL CUERPO. SU ACCIÓN IRRITANTE OBEDECE A QUE REACCIONA CON LAS PROTEÍNAS DE LOS TEJIDOS VIVOS CON LOS QUE ENTRAN EN CONTACTO Y PRODUCE SU ROMPIMIENTO POR EFECTOS DE HIDRÓLISIS. LAS SOLUCIONES DÉBILES DE HIDRÓXIDO DE SODIO NO GENERAN DOLOR POR CONTACTO CON LOS TEJIDOS SINO HASTA DESPUÉS DE VARIAS HORAS DE EXPOSICIÓN SIN HABER RETIRADO LA SOLUCIÓN DEL TEJIDO EN CUESTIÓN, PERO AÚN LAS SOLUCIONES DÉBILES SON CAPACES DE PRODUCIR QUEMADURAS SI NO SE RETIRAN DE LA PARTE AFECTADA.
 UNA EXPOSICIÓN SIMPLE Y PEQUEÑA DE LA QUE UNA PERSONA SE RECUPERA SATISFACTORIAMENTE NO POSEE EFECTOS RETARDADOS O A LARGO PLAZO SOBRE LA PERSONA. LUEGO DE UNA EXPOSICIÓN SERIA A GRANDES CANTIDADES DE ESTA SUSTANCIA SOBRE LA PIEL SE PUEDEN PRODUCIR DAÑOS TALES QUE SEA NECESARIO EFECTUAR PROCEDIMIENTOS DE TRASPLANTE DE PIEL. EN ALGUNOS CASOS, SI EL DAÑO SOBRE LA PIEL ES MUY SEVERO, SE PUEDE PRODUCIR LA MUERTE DE LA PERSONA AFECTADA. LA EXPOSICIÓN AGUDA A NIEBLAS A NIEBLAS DE HIDRÓXIDO DE SODIO PUEDE GENERAR DAÑOS PERMANENTES EN LOS PULMONES. A NIVEL OCULAR PUEDE PRODUCIR CEGUERA PERMANENTE. POR INGESTIÓN DE SOLUCIONES CONCENTRADAS SE GENERAN DAÑOS A NIVEL DE BOCA, GARGANTA Y ESÓFAGO, DONDE PUEDE OCASIONAR DAÑOS PERMANENTES Y DIFICULTADES PARA TRAGAR; SI LA CANTIDAD Y CONCENTRACIÓN SON LO SUFICIENTEMENTE ALTAS, PUEDE PROVOCAR LA MUERTE.

AL MANEJAR ESTA SUSTANCIA SE DEBE TENER PRESENTE QUE AL REALIZAR DILUCIONES EN AGUA DESDE CUALQUIER ESTADO DE CONCENTRACIÓN DEL HIDRÓXIDO SE PRODUCE GENERACIÓN DE CALOR. SI LA SOLUCIÓN DE PARTIDA ES MUY CONCENTRADA O SE PARTE DE HIDRÓXIDO DE SODIO ANHIDRO EL CALOR GENERADO PUEDE DAR PIE PARA INICIAR LA REACCIÓN DE OTRAS SUSTANCIAS EXPLOSIVAS CERCANAS. NO SE DEBE NUNCA AGREGAR AGUA A HIDRÓXIDO DE SODIO SÓLIDO PUES REACCIONA VIOLENTAMENTE PROVOCANDO SALPICADURAS CÁUSTICAS Y UNA ALTA EVOLUCIÓN DE CALOR.



INHALACIÓN
LA INHALACIÓN PUEDE DARSE POR LO GENERAL EN PLANTAS INDUSTRIALES Y DE TRANSFORMACIÓN QUÍMICA DONDE SE TRABAJA CON ESTA SUSTANCIA. SU PRESENCIA EN EL AIRE PUEDE INCLUIR NIEBLAS, PARTÍCULAS SÓLIDAS DE TAMAÑO PEQUEÑO O AEROSOLES. EL HIDRÓXIDO DE SODIO ES INODORO Y POR TAL MOTIVO SU OLOR NO BRINDA UNA MEDIDA DE SU PELIGROSIDAD EN ALTAS CONCENTRACIONES. EXPOSICIONES MODERADAS CORTAS A HIDRÓXIDO DE SODIO (< 2 MG/M3) EN FORMA DE NIEBLAS, POLVO O AEROSOL GENERAN IRRITACIÓN DE LAS MEMBRANAS MUCOSAS DE LA NARIZ, GARGANTA Y TRACTO RESPIRATORIO. POR LO GENERAL TRABAJADORES EXPUESTOS DE MANERA PROLONGADA A ESTOS NIVELES DE CONCENTRACIÓN DESARROLLAN RESISTENCIA A LOS EFECTOS QUE PRODUCEN LA IRRITACIÓN. EXPOSICIONES AGUDAS (> 3 MG/M3) DAN LUGAR A IRRITACIÓN INMEDIATA DEL TRACTO RESPIRATORIO, PRODUCIENDO HINCHAMIENTO O ESPASMOS DE LARINGE Y GENERANDO POSTERIORMENTE A OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS DE AIRE SUPERIORES Y ASFIXIA. PUEDE OCURRIR TAMBIÉN INFLAMACIÓN Y ACUMULACIÓN DE FLUIDO EN LOS PULMONES.
 NIÑOS EXPUESTOS A NIVELES DE HIDRÓXIDO DE SODIO SIMILARES A LOS CUALES ESTÁN EXPUESTOS LOS ADULTOS PRESENTAN MAYOR RIESGO POR CAUSA DE SU MENOR DIÁMETRO EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS Y POR LO TANTO MAYOR POSIBILIDAD DE LLEGAR HASTA CUADROS DE ASFIXIA. TAMBIÉN A CAUSA DE SU BAJO TAMAÑO SON MÁS PROPENSOS A ENTRAR EN CONTACTO CON NIEBLAS, POLVOS O AEROSOLES DE HIDRÓXIDO DE SODIO QUE POR LO GENERAL SE ACUMULAN EN MAYOR CONCENTRACIÓN EN ALTURAS CERCANAS AL PISO. PERSONAS QUE PADECEN DE ASMA O ENFISEMA SON MÁS SUSCEPTIBLES A LA TOXICIDAD INHERENTE DE ESTA SUSTANCIA

CONTACTO PIEL / OJOS
LA EXPOSICIÓN A SOLUCIONES DE HIDRÓXIDO DE SODIO EN LA PIEL ES UNA FORMA COMÚN DE ENTRAR EN CONTACTO CON ESTA SUSTANCIA. TANTO EN EL HOGAR COMO EN LA INDUSTRIA, PEQUEÑAS CANTIDADES SE USAN COMO DESTAPADORES DE CAÑERÍAS Y COMO LIMPIADORES DE ESTUFAS Y HORNOS; ASÍ QUE EL USO DESCUIDADO DE ESTE TIPO DE PRODUCTOS PUEDE CONDUCIR A LESIONES DE DIFERENTES GRADOS (3). EN EL TRABAJO DE LABORATORIO DONDE EL HIDRÓXIDO DE SODIO SE USA COMO REACTIVO CON DIFERENTES FINES EXISTE UNA ALTA POSIBILIDAD DE CONTACTO A DIFERENTES CONCENTRACIONES DE LA SOLUCIÓN. EL CONTACTO DE LA PIEL CON SOLUCIONES DE HIDRÓXIDO DE SODIO DE CONCENTRACIONES MAYORES AL 25% PROVOCA IRRITACIÓN INMEDIATA, MIENTRAS QUE EN EL CONTACTO CON SOLUCIONES DE CONCENTRACIONES MENORES O IGUALES AL 4% LA IRRITACIÓN NO SE PRESENTA SINO HASTA VARIAS HORAS DESPUÉS SI LA SOLUCIÓN NO SE HA RETIRADO DE LA PIEL O NO SE HA LAVADO LA ZONA AFECTADA. EL CONTACTO AGUDO CON HIDRÓXIDO DE SODIO SÓLIDO O EN CONCENTRACIONES ALTAS (>50%) POR PERÍODOS DE TIEMPO DE ALREDEDOR DE 3 MINUTOS CAUSA QUEMADURAS MUY SEVERAS Y ULCERACIONES PROFUNDAS EN LA PIEL. PARA LOS NIÑOS SE PRESENTA MAYOR GRADO DE AFECTACIÓN A SUSTANCIAS TÓXICAS DE FORMA CUTÁNEA QUE PARA LOS ADULTOS DEBIDO A LA MAYOR RELACIÓN DE ÁREA DE SU PIEL EN RELACIÓN A SU PESO CORPORAL. EN LOS OJOS SE GENERAN IRRITACIONES A CASI CUALQUIER NIVEL DE CONCENTRACIÓN PERO EL GRADO DE DAÑO NO SE PUEDE CALCULAR CON ALGUNA CERTEZA SINO HASTA EL TRANSCURSO DE UNAS 72 HORAS. LA EXPOSICIÓN EN LOS OJOS PUEDE PRODUCIR ACUMULACIÓN DE FLUIDO Y COÁGULOS DE VASOS SANGUÍNEOS DE FORMA DIFUSA O LOCALIZADA. EN LA CÓRNEA PUEDE PRODUCIRSE ABLANDAMIENTOS Y ULCERACIONES, LAS QUE PUEDEN SEGUIR DESARROLLÁNDOSE POR VARIOS DÍAS DESPUÉS DEL CONTACTO.

INFORMACION TOXICOLOGICA
ESTA SUSTANCIA NO SE HA CLASIFICADO COMO CANCERIGENA PARA HUMANOS EN NINGUNA DE LAS INSTITUCIONES CONSULTADAS PARA ESTE EFECTO (NIOSH, OSHA, EPA, IARC). TAMPOCO PRESENTA EFECTOS ADVERSOS MUTAGÉNICOS O TERATOGÉNICOS REPORTADOS. SE HAN REPORTADO CASOS DE CÁNCER EN EL ESÓFAGO Y EN LA PIEL LUEGO DE VARIOS AÑOS DE EXPOSICIÓN A SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIDRÓXIDO DE SODIO, PERO LA CAUSA DIRECTA SE ASOCIA CON LA DEGENERACIÓN DE LOS TEJIDOS DE LOCALIZACIÓN DE LAS QUEMADURAS CÁUSTICAS MÁS QUE POR LA ACCIÓN DE LA SUSTANCIA
NIVELES PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN                                                                                OCUPACIONAL
 TLV (TWA; 8 HORAS; ACGIH): 2 MG/M3 (2000) (4, 6)
PEL (TWA; 8 HORAS; OSHA PARA LA INDUSTRIA GENERAL): 2 MG/M3 (1993) (3, 4, 6)
PEL (TWA; 8 HORAS; OSHA PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN): 2 MG/M3 (1993) (4, 6)
 IDLH (NIOSH): 10 MG/M3 (2002)(2)
 ADITIVO PARA ALIMENTOS (FDA): NIVELES NO MAYORES AL 1% (2003)(2)
 TLV: THRESHOLD LIMIT VALUE (VALOR LÍMITE UMBRAL).
PEL: PERMISSIBLE EXPOSURE LIMIT (LÍMITE PERMISIBLE DE EXPOSICIÓN).
 IDLH: IMMEDIATELY DANGEROUS TO LIFE AND MEATH (PELIGROSO INMEDIATAMENTE PARA LA VIDA Y LA SALUD).

COMPORTAMIENTO EN EL AMBIENTE
 SUELO
 EL HIDRÓXIDO DE SODIO LIBERADO EN EL SUELO SE SEPARA EN SUS IONES POR ACCIÓN DE LA HUMEDAD Y REACCIONA RÁPIDAMENTE CON SUSTANCIAS ÁCIDAS PRESENTES EN EL SUELO. ESTA SUSTANCIA NO SE ACUMULA A LO LARGO DE LAS CADENAS ALIMENTICIAS.
AIRE
CUANDO SE LIBERA EN LA ATMÓSFERA, EL HIDRÓXIDO DE SODIO SE LAVA POR ACCIÓN DE LLUVIAS Y CAE EN EL SUELO O EN LECHOS DE AGUA DONDE SE NEUTRALIZA. POR ACCIÓN DE VAPORES ÁCIDOS REACCIONA EN EL AIRE Y CAE CON LA LLUVIA EN FORMA DE SALES NO TÓXICAS.
 AGUA
ESTA SUSTANCIA PUEDE INGRESAR A VÍAS DE AGUA POR ACCIÓN DE DESAGÜES INDUSTRIALES QUE NO CUMPLEN CON LAS NORMAS DE CONTROL AMBIENTAL. ES ESPECIALMENTE PELIGROSA PARA TODOS LOS ORGANISMOS ACUÁTICOS POR SUS PROPIEDADES IRRITANTES. ESTA SUSTANCIA ES UNA BASE FUERTE Y EN AGUA, ÉSTA SE SEPARA EN SUS IONES CONSTITUTIVOS NA+ Y OH- , PROVOCANDO DISMINUCIÓN EN LA ACIDEZ DEL AGUA CON LA QUE ENTRA EN CONTACTO. GRACIAS A SUSTANCIAS ÁCIDAS TAMBIÉN PRESENTES EN LOS LECHOS ACUOSOS DE MANERA NATURAL, EL HIDRÓXIDO DE SODIO SE NEUTRALIZA Y FORMA SALES NORMALMENTE NO TÓXICAS.
ECOTOXICIDAD
 TOXICIDAD EN PECES ESPECIE NO REPORTADA (PECES DE AGUA DULCE) TLM (MEDIAN TOLERANCE LIMIT), 48 HORAS: 49 MG  
LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA SU DISPOSICION
 CUANDO SEA POSIBLE, DEBEN REALIZARSE PROCEDIMIENTOS DE RECICLAJE. CONSULTAR AL PRODUCTOR ACERCA DE OPCIONES DE RECICLAJE. LOS DESECHOS QUE CONTENGAN ESTE MATERIAL DEBEN TRATARSE Y NEUTRALIZARSE EN UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS. COMO DISPOSICIÓN FINAL, ESTA SUSTANCIA PREVIAMENTE NEUTRALIZADA PUEDE SER ENTERRADA EN UN RELLENO SANITARIO AUTORIZADO. EN LO POSIBLE, LOS CONTENEDORES VACÍOS DEBEN RETORNARSE AL PROVEEDOR O DEBEN SER ENTERRADOS EN UN RELLENO SANITARIO AUTORIZADO. CUANDO NO PUEDA RECUPERARSE O RECICLARSE DEBE SER TRATADO COMO UN DESECHO PELIGROSO Y DEBE SER ENVIADO A INSTALACIONES APROBADAS PARA DISPOSICIÓN. LA DILUCIÓN DEL HIDRÓXIDO DE SODIO EN AGUA Y POSTERIOR NEUTRALIZACIÓN CON ÁCIDO CLORHÍDRICO HASTA PH NEUTRO GENERA UNA SOLUCIÓN QUE NO ES CORROSIVA Y PUEDE SER DISPUESTA POR EL DRENAJE PREVIA VERIFICACIÓN DE OTROS PARÁMETROS DE CONTROL AMBIENTAL PERTINENTES

CONCLUSION
LA SOSA CAUSTICA O MEJOR CNOCIDA COMO HIDROXIDO DE SODIO ESTE ES UN PRODUCTO QUIMICO EL CUAL TIENE UNA UTILIZACION FRECUENTE POR LA SOCIEDAD.
NOSOTROS NO CONOCEMOS AL 100%  EL DAÑO QUE NOS PUEDE CAUSAR YA QUE POR SU PH DE 14 EN UNA SOLUCION DE UN 15% EL CUAL ESTO NOS PUEDE PROVOCAR FUERTES QUEMADURAS EN LA PIEL.
EXISTE MUCHAS MANERAS EN EL CUAL NOS AFECTA SI NO UTILIZAMOS EL MATERIAL O LA ROPA ADECUADA PARA SU USO.
BIBLIOGRAFIAS

1. EDITORES: ELVERS B, HAWKINS S Y OTROS: ULLMAN´S ENCICLOPEDIA OF INDUSTRIAL CHEMISTRY; VOLUMEN 24; QUINTA EDICIÓN COMPLETAMENTE REVISADA; EDITORIAL VCH; NEW YORK, USA; 1989.
2. AGENCY FOR TOXIC SUBSTANCES AND DISEASE REGISTRY. TOXFAQ´S FOR SODIUM HYDROXIDE [EN LÍNEA]. ABRIL DE 2002 [CITADO MAYO 30 DE 2003]. DISPONIBLE EN HTTP://WWW.ATSDR.CDC.GOV/TFACTS178.HTML
3. AGENCY FOR TOXIC SUBSTANCES AND DISEASE REGISTRY. MANAGING HAZARDOUS MATERIALS INCIDENTS, SODIUM HYDROXIDE. FECHA DE PUBLICACIÓN DESCONOCIDA, ACTUALIZACIÓN 2003 [CITADO MAYO 30 DE 2003], DISPONIBLE EN HTTP://WWW.ATSDR.CDC.GOV/MHMI/MMG178.HTML
4. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). INTERNACIONAL CHEMICAL SAFETY CARDS, SODIUM HYDROXIDE [EN LÍNEA]. OCTUBRE DE 2000 [CITADO MAYO 30 DE 2003]. DISPONIBLE EN HTTP://WWW.ILO.ORG/PUBLIC/ENGLISH/PROTECTION/ SAFEWORK/CIS/PRODUCTS/ICSC/DTASHT/_ICSC03/ICSC0360.HTM 276
5. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). CHEMICAL SAFETY TRAINING MODULES, ANNEX 4. LIST OF CLASSIFIED CHEMICALS [EN LÍNEA]. FECHA DE PUBLICACIÓN DESCONOCIDA, ACTUALIZADO SEPTIEMBRE DE 1999 [CITADO ABRIL DE 2003]. DISPONIBLE EN HTTP://WWW.ILO.ORG/PUBLIC/ENGLISH/PROTECTION/SAFEWORK/CIS/PRODUCTS/SAFETYTM/ CLASANN4.HTM
6. OCCUPATIONAL SAFETY & HEALTH ADMINISTRATION (OSHA). CHEMICAL SAMPLING INFORMATION, SODIUM HYDROXIDE [EN LÍNEA]. FECHA DE PUBLICACIÓN DESCONOCIDA, ACTUALIZACIÓN 2003 [CITADO MAYO 30 DE 2003]. DISPONIBLE EN HTTP:// WWW.OSHA.GOV/DTS/CHEMICALSAMPLING/DATA/CH_267700.HTML


Cuadro de texto: Biología, Farmacológica, Bioquímica, Patológica, Química, Medicina Legal, Fisiológica  




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Videos de tecnologías alternativas

Nuevo diseño de heliostato para plantas solares termoeléctricas,  https://youtu.be/l_-jfQXhb2A